sábado, 1 de diciembre de 2007

Eminentísimo y reverendísimo Primer Cardenal Chileno don José Maria Caro, Aunque no tenga relación con la Patagonia.-

Una figura excepcional que he redescubierto en este fin de semana largo ha sido la de excelentísimo y reverendísimo Primer Cardenal Chileno don José Maria Caro, a saber primer Cardenal Chileno.-
De su Autobiografía me resulta impactante la modestia de este Santo Varón, fue modesto desde su nacimiento nació en el seno de una familia de inquilinos, los que de existir en los tiempos contemporáneos serian aquellos que ganan menos de un ingreso mínimo mensual, en el chile mediados del 1800, en las cercanías de col chagua.-
De su paso por el seminario el mismo expresa: “ la otra sección de san Pedro Damiano, destinado para niños de familia cristianas pobres del campo. Según el reglamento yo no habría podido entrar al Seminario por mi edad (15), pero la Divina Probidad me había dejado la posibilidad de entrar”
Luego en su viaje Roma nos cuenta: “Monseñor Casanova recién elevado a la calidad de arzobispo, no conocía a sus alumnos y el papa que había Fundado el Pío colegio Latinoamericano para sacerdotes invito a seminarias de toda ibero América, y por consejo del profesor de francés me envían talvez porque recordaba que no lo había molestado en su clase de francés”
Ya regresado a Chile continúa ejerciendo labor como profesor en el seminario de Santiago. Recuerda Yo llegue de Roma por la salud quebrantada en tal forma, que poco podía estudiar o leer, ni aun discurrir ni aun tomar parte en discusiones , y así, tenia que hacer mis clases , y llevar la vida ordinaria.
Viaja al norte al poblado de Mamiña en donde ejerce alrededor de un año como párroco del caserío, en compañía de su también amigo el presbítero Fuenzalida ambos llegaron allí buscando el clima seco y de altura que se cree es muy beneficioso para las afecciones a los pulmones.
Su designación como Vicario de Iquique, Dice para mi fue una sorpresa inesperada, tanto mas que después vendría la dignidad episcopal, yo le manifesté mi sorpresa y le dije que había hecho, no voto, pero mi propósito de no aspirar a dignidades eclesiales, a los cuales por los antecedente expuestos, no era fácil que aspirara. No me parece propio, hacer un voto, que el santo padre habría podido fácilmente dejar sin efecto, porque tampoco me parecía propio una negativa absoluta en caso de que la santa sede pidiera un servicio.
Su traslado a la diócesis de la Serena: el 14 de diciembre de 1925 la Santa se resolvió trasladarlo a la Diócesis de la serena, la cual asumió en abril de 1926 sin ninguna solemnidad, donde tuvo que soportar el incendio del obispado.
La elección del Santo Padre como Arzobispo Metropolitano y primado de Chile el ya no lo esperaba a la sazón contaba con 74 años de edad, además del propio clero hubo resistencia por ser procedente “de familia campesina y modesta, poco conocido de santiago, ciertamente no fue grato para una parte de los católicos de santiago y talvez del clero”.
La creación como Cardenal: “yo ya sentía el peso de 75 años, miraba el asunto como una cosa imposible, además no me consideraba con tanto merito, para llegar a serlo, así es que me disgustaba mucho sobre que llegaría a ser cardenal” así se refería el >eminentísimo Sr. Cardenal, cuando le comentaban la posibilidad de su creación como el primer cardenal de la Iglesia católica
Creo a mi modesto entender que don José Maria nunca dejo de ser el humilde campesino, aun cuando su santa madrea quien tanto quiso lo creo príncipe entre los apóstoles.

miércoles, 19 de septiembre de 2007

De las exploraciones del Cisnes a Puerto Cisnes (primera parte o lo que hasta aquí he averiguado)

Quizás el primero en divisar las costas de puerto Cisnes fue el explorador don Enrique Simpson por aya por el año de 1873 y según cuenta el profesor Martines Saavedra en su tercer viaje de exploración recorrer nuevos territorios y algunos ya conocidos : Canal de Puyuhuapi , desembocadura del río Cisnes , el Queulat , laguna San Rafael y Península Taitao” siendo seguido por don Hans Steffens en 1890 , el cual recorrió el citado río hasta su parte mas alta bautizando de paso el Lago las Torres actual reserva forestal, recientemente pavimentada en el camino que la cruza.
Un hecho relevante en esta línea de tiempo imaginaria es la concesión del Cisnes a la Sociedad Pastoril del Cisnes o Sociedad Ganadera del rio Cisnes que entre otras obligaciones se encontraba la de construir un camino desde los altos del Río a la desembocadura al mar., siendo administrador don Juan Dun , intentaron cumplir dicha obligación contractual logrando costear a y construir solo una pequeña senda de penetración, seguramente siguiendo el ondulante curso del Río.
Ya en 1935, encontramos en una pequeña casita cercana lo que hoy corresponde a las cercanías del aeropuerto local a don Remigio Latorre Junto a su familia padre de unos de los mas celebres habitantes de esta zona don Alberto Latorre. Contemporáneos al anterior encontramos a don Miguel Méndez , quienes seguramente, por noticias de los Latorre de quienes eran familia, llegaron en busca de tierras yermas e incultas ( sin cultivar) instalándose en punta Ganso . Trabajaban en comienzo en la crianza de vacunos, pero luego de la primera temporada dejo de salir pasto ya que los animales se lo habían comido todo y dada la pobreza del suelo este no volvió a crecer por lo que por obligación debieron emigrar a l giro de pesca y ahumado de pescado el cual era vendido a los esporádicos barcos que surcaban las aguas del noble canal de Puyuhuapi.
Contemporáneos a esta ultima familia se instalaba en la naciente del Río CISNES o también denominado Alto río Senguer don Santiago Sánchez casado con la Señora Sara Munita (tenemos datos certeros de que {el poseía la nacionalidad argentina} y su basta prole compuesta entre otros por Fermina, Sofia, Carmelo, Urbano, recién nacido, Sijifredo. En algún momento y no sabemos porque el padre de esta numerosa familia decide pasar a chile, donde es contratado por la Sociedad Ganadera del Río Cisnes como conocedor de zona para transportar una comisión que debía explorar el río hasta su desembocadura al mar, Junto con ello decidió que trasladaría a su familia en este viaje y lo soluciono de una manera ingeniosa, a saber, un día hacia avanzar a la comitiva y al dia siguiente, mientras esta descansaba, el baqueano regresaba a hacer avanzar su familia, y así hasta llegar a Puerto Cisnes.-

jueves, 30 de agosto de 2007

domingo, 12 de agosto de 2007

don Robinson Mora





A mi modesto entender la gloria mas grande que tiene hoy poy la region de Aysen

para que los que pasan por aqui lo conozcan

jueves, 9 de agosto de 2007

De las Correrías del Afanado padre GARCIA y otras Chichas.-

Transcurría el año de 1767 de nuestra era, chiloe , como siempre lluvioso, los nativos en sus actividades cotidianos, en la capilla de la misión de Queilin el padre García preparaba sus ultimas vituallas para el largo viaje que emprendería. Sabia el sacerdote que hacia los confines de chiloe estaba habitado por nativos de las etnias Chonos y Alacalufes , además de una rica flora compuesta principalmente por árboles de tepú, lumas , mañios y o arbustos como el ciruelillo, hermoso arbusto maderable, como lo relata el padre en su crónica.
La gracia y la curiosidad patagónica que quiero resaltar en esta oportunidad es que se dice el padre garcía habría andado en las cercanías del fiordo Qeulat, en efecto en el camino que une Coyhaique Puerto Cisnes y Puyuhuapi en pleno parque Qeulat, de hecho, se lee Puente del padre “García “ y se supone que en esa zona el padre habría tratado de cruzar con sus botes en andas buscando una nueva salida al pacifico y lo curioso es que a esta fecha los jesuitas ya habían sido expulsados de todos los dominios de la corona España y el padre García habría sido el único y el ultimo misionero Jesuita que continuaba con su labor apostólica , ya que no tenia forma alguna de saber que sus compañero de evangelización estaban expulsos, ya en Valparaíso embarcándose al callao para allí reunirse con los de la Provincia del Perú.
En efecto Nuestro temerario Padre García, luego de concluir su expedición Patagónica bautizar y lograr la conversión de algunos nativos regresa a su misión de Queilin. Grande debió ser su sorpresa al constatar que sus compañeros ya no estaban y asombroso debió resultar para las autoridades civiles el hecho de tener que embarcar al ultimo Jesuita Rezagado de la Patagonia.
Finalmente conviene aclarar que esta gran orden solo pudo regresar a Chile a retomar su labor evangelizadora recién en 1815, ósea cuando Chile ya era una republica soberana.

lunes, 30 de julio de 2007

Ceferino Namuncura o el futuro nuevo Beato mapuche

Ceferino Namuncura es el hijo de un cacique Mapuche que quiso ser sacerdote y llegó a estudiar en Roma, donde conoció al Papa Pío X. Hoy se lo venera en todo el norte de la Patagonia Argentina y año tras año miles de peregrinos recorren los lugares donde transcurrió su vida y descansan sus restos.
El hecho que genera mi interés de ser integrado a esta modesta pagina, además, de su Beatificación por el papa Benedicto XVI, es el hecho de encontrar parte de su familia o parentela al sur del Lago General Carrera ósea en Chile chico.
En efecto su madre Rosario Burgos, es hermana de uno de los hombres mas ilustres de Chile Chico don Pedro Burgos , verdadero padre fundador de aquella capital provincial, que llego a colonizar esas tierras a comienzos del siglo XX, y dice la Historiadora Local que llego precisamente asustado de haber visto el secuestro de su hermana Rosario quien fue raptada por el cacique Namuncura y unida a su sequito de cónyuges que sobrepasaba la media docena.-
Respecto al Siervo de Dios y futuro Beato Ceferino es importante consignar que SS. Paulo VI lo declaro Venerable en junio de 1972, por haber practicado todas las virtudes Cristianas en grado heroico.
El dato de tener parientes en Chile Chico lo tomo del Libro de doña Danka Ivanoff Welamann.-

miércoles, 2 de mayo de 2007

Disolución de regimiento

Señor Director:Los abajo firmantes somos estudiantes de derecho de la Universidad Austral de Chile que hemos quedado horrorizados al tomar conocimiento de que el Ejército de Chile decidió disolver el Regimiento de Caballería Cazadores, como consecuencia de su plan modernizador.El Cazadores es uno de los regimientos más gloriosos del Ejército, el único invicto, que ha participado en más de 60 acciones bélicas en sus más de 180 años de vida. Creado en 1817, carga al mando de Freire en Quechereguas contra los Dragones realistas y, poco después, en Maipú, batalla en la que murió su vicecomandante, el coronel Santiago Bueras. Toma parte posteriormente en la Guerra a Muerte. En la Guerra contra la Confederación, al mando del coronel Fernando Baquedano, padre del general invicto, actúa en Guías, Matucana, Buin y Yungay. Se destaca luego en la Guerra de la Araucanía. En la Guerra del Pacífico estuvo en todas las acciones bélicas importantes, incluyendo el Combate de Caballería de Germania y las batallas de Tacna, Chorrillos, Miraflores y Huamachuco, ésta en la que su actuación, al mando del entonces mayor Sofanor Parra, fue vital para el triunfo chileno.Fueron comandantes suyos el coronel Fernando Baquedano, el general Manuel Baquedano, el general Sofanor Parra y el general Bartolomé Blanche Espejo.¿Puede disolverse un regimiento así?No ponemos en duda la importancia que pueda tener un plan modernizador del Ejército, pero ello no puede ser causa de la desaparición de una unidad tan cara a la patria como el Buin o el Chacabuco. Debiera, al menos, ponerse el nombre de Cazadores a alguno de los nuevos regimientos reforzados que se pretende crear o, por último, a algún grupo blindado.Lo más terrible de todo esto es la absoluta pasividad de la opinión pública chilena y, especialmente, la valdiviana, que no ha sabido defender al tradicional regimiento. En su última Parada Militar, este año, el locutor ni siquiera hizo alusión a que era el último desfile del regimiento siempre vencedor y jamás vencido.ROBERTO SARALEGUI ITURRAJUAN VIO VARGASCLAUDIO CHACANO MONTIELANDRÉS MENDOZA ASENJO

jueves, 26 de abril de 2007

La guerra de Chile Chico, los sucesos del lago Buenos Aires o el Lanzamiento con fuerza Publica

Muchos de Vs. Habrán escuchado hablar de la guerra de chile Chico, los Sucesos del Lago Buenos Aires o el Lanzamiento con Fuerza publica de algunos pobladores de Terrenos rematados por terceros. A los que el tema les interese se encuentra en la pagina de la dibam dicho libro gratuito y en forma integra.-
En lo que quiero centrar mi atención es que el Ejercito de Chile representado por una avanzada del Regimiento Carabineros de Yungay, 50 hombres aproximadamente a cargo de un Teniente , fue vencido por un numero igual de colonos armados solo con sus rifles y carabinas.
En efecto debido a un remate logrado con malas artes y con total desprecio a la ley vigente fueron rematados terrenos al sur del Lago General Carrera de lo que hoy es Chile Chico y adjudicados a capacítales magallánicos quienes lograron el auxilio de la fuerza publica a objeto de reivindicar dichos inmuebles. El tema es que desde hacia varios lustros anteriores se encontraban colonizando una serie de familias Los Burgos, Los Cruces etc. Quienes opusieron tenaz resistencia a tal lanzamiento que llevo a cabo como señale el regimiento Carabineros de Yungay a cargo de un teniente apellidado Valdez , los pobladores en su cerrada defensa mataron y tomaron Prisioneros varios Militares chilenos logrando con ello que el contingente retrocediera a una estancia en el lado argentino y luego regresar a la capital, donde fue pasado a retiro inmediato el oficial a cargo.-
Fue tal la conmoción que el gobierno argentino también envió a la zona un pelotón de alrededor de 120 militares a cargo de tres oficiales quienes vieron de cerca la situación.
Especial mención merece el diputado Nolasco Cárdenas Diputado por la zona de Valdivia quien denuncio tales hechos ante la Cámara de Diputados lo que llevaría finalmente a la declaración de Nulidad de Tal remate por parte del su Excelencia el Presidente de la Republica.

miércoles, 25 de abril de 2007

DON HONORATO CHACANO MEDINA, mi abuelo

En los setenta años de la llegada de HONORATO CHACANO MEDINA a Cerro Castillo



Llegaba el año 1901 recién veía sus primeros días el siglo veinte cuando en un pequeño poblado llamado Nueva Imperial de lo que hoy corresponde a la novena región habría por primera vez sus Ojos José Honorato Chacano Medina, sus padres Manuel Jesús Chacano Riquelme y doña Rosa Medina Mendoza, estaban orgullosos de su hijo, quien creció en San José de la Mariquina para luego trasladarse hasta Valdivia , lugar en que se presentaría para cumplir con sus deber cívico de hacer el Servicio Militar, que le correspondió hacerlo en el Glorioso Caupolican corría ya el año 1921.
De contextura delgada no sabemos datos de donde se crió ni de cuando empezó su viaje a la Patagonia primero en la Hermana republica Argentina donde lo encontramos aproximadamente desde el año 1926 trabajando para un abogado estanciero y quebrado, junto a otro de sus hermanos, cuyo nombre no se y que podría haber sido Rosalía, Carlos, Tolentina, , José, Ida, Benito .
Tendrían que pasar diez años trabajado de sol a sol sin recibir un peso de salario para que Honorato ya un hombre maduro decidiera que era hora de iniciar su propio camino, con todo lo que ello significaba, cuentan la leyenda a esta altura que un buen día enfrentó a su empleador y le manifestó su interés de venirse al lado chilena y que necesitaba se le pagare el salario que no había visto en los últimos diez años de su vida, el patrón no tenia dinero con el que pagar tan generosa entrega, pero si tenia abundante estancia de ovejas por lo que llegaron a un acuerdo , en compensación por sus servicios recibiría un poco mas de mil cabezas de lanares, que en un pocos meses ya rodeadas empezarían el arreo hacia los altos del río Ibáñez donde se decía había campos mas baratos y de buena pastura para comprar, el arreo debió durar un par de meses y el lugar en que bandeo o badeo las ovejas para cruzar el Ibáñez, fue en el lugar en que en la actualidad se levanta el puente que toma su apellido y que en ese entonces solo contaba con una precaria pasarela en que las mil ovejas debían ser arreadas en pequeños lotes para no hacer zozobrar tal obra de arte.
Historia a parte es el porqué el puente lleva su nombre y se debe nada mas ni nada menos a que Honorato junto a otros familiares principalmente Enrique Medina Ayala y vecinos fue quien levanto en dicho lugar el primer puente, siguiendo los planos y croquis redactado por el padre pablo misionero de la patagona que ya en el año de 1950 recorría la zona

Instalada la hacienda y la primera rudimentaria casa, seguramente de canogas era hora de salir en busca de la compañera, Honorato era a la sazón un hombre maduro ya con treinta y seis años en el cuerpo, y decido regreso a su tierra natal que no había visto en la ultima década.
Conoció y le propuso matrimonio a MERCEDES MEDINA AYALA, quien tenia veinticuatro años y por alguna razón contrajeron matrimonio en la ciudad de Puerto Montt quizás días antes de iniciar viaje a la Patagonia, fue un día 21 de abril , me parece ver a Honorato levantarse de madrugada en el hospedaje en el que pernoctaban y esperaban el barco, mal que mal todos los días no se casa el ciudadano, la fría mañana en Puerto Montt anunciaba que ese año se venia un invierno crudo, MERCEDES, no sabia al territorio indómito al que se vendría, debió estar radiante y hermosa feliz de iniciar una nueva empresa de una vida junto a este varón sabio y prudente que de tan lejos había venido a buscarla.
Realizada que fue la sobria ceremonia Civil, esperaron un par de días, compraron las vituallas para un par de años y se embarcaron rumbo al naciente puerto de Aysen, en el viaje seguramente los marinos aun comentarían y señalaría “por aquí en Guaitecas ya va hacer treinta años se hundió y desapareció la goleta Aysen, primera embarcación construida en aquel puerto”. De Aysen a alto río Ibáñez el viaje de Honorato y su joven mujer, mas las cosas de la casa fue largo y ajetreado debió durar mas de un mes , ese era el tiempo promedio entre estos puntos, además, corrían contra el tiempo se veía el tiempo malo debían atravesar el portezuelo antes que las nevazones de mas de cinco metros cerraran el paso, el cual solo se despejaba por aya por setiembre, considerando que el paso tiene mas de mil cien metros sobre el nivel del mar y a estas latitudes las nieves eternas se encuentran a los ochocientos. Alcanzaron a pasar el frío de las nevazones próximas calaron sus huesos, sumado al cansancio del grupo hacia fatigoso y duro en demasía el camino, por ello grande fue alegría al divisar el valle del río Ibáñez a lo lejos, el ultimo trecho lo hicieron rápido.
Ya instalada en su nueva casa los días cada vez mas cortos eran señal ineludible que el invierno había llegado, las condiciones eran precarias pero la energía y las ganas de vivir eran superiores a las inclemencias del tiempo, MERCEDES recibía de vez en cuando la visita de doña Cerafina Paisil colona establecida con años de anterioridad en la zona, quien la animaba y enseñaba los trucos de una buena ama de casa, ya que era evidente que en los primeros meses del año próximo nacería el primer hijo del matrimonio.
Era enero de 1937 y HONORATO decide trasladar a su primeriza mujer al lado de quien seria la única partera del lugar, nacería al mes siguiente el primogénito un 12 de febrero de 1937 a quien pondrían por nombre Ernesto, el cual nació en la bajada Ibáñez y fue inscrito en chile Chico días mas tarde, llevando el Numero de registro 19 de dicha localidad.
Luego vendrían otros hijos, Eva Chacano Medina nacida cerro castillo, Rosa Chacano Medina Nacida en Chile Chico, Paula Chacano Medina nacida , Mercedes Chacano Medina, Nora Chacano Medina, Silvia Chacano Medina nacida en Cerro Castillo Manuel Chacano Medina nacido en Cerro Castillo y finalmente en un acto de amor deciden criar y adoptar como hijo propio a Cristóbal Chacano Medina , el mas joven de la estirpe Chacano Medina.-

Han pasado ya mas de setenta año publicaciones de colonos aparecen por doquier , pero el legado de Honorato Chacano Medina no aparece, quedando perdido solo en la memoria de los antiguos que de a poco se extinguen, y como no mencionar el aporte a la educación del sector, en efecto data de fines de los años cincuenta la construcción de la primera escuela del lugar, al otro lado del río Ibáñez, que por mas de diez años educo a la prole de los campos cercanos, ya que anteriormente era necesario enviar a los hijos a estudiar a Balmaceda o Coyhaique o Ibáñez que contaba con una escuelita mixta atendida solo por una profesora.-
Mención aparte merece la relación de Honorato y la política, ya en el año 1954 y fruto de su rica cultura cívica decide fundar entre los pobladores una célula del Partido Liberal , y ocupa la presidencia del mismo hasta el año 1967 en que renuncia a la presidencia dejándola en manos de don Porfirio García Ortiz. Siendo Incluso el año 1967 candidato a regidor por la comuna de Ibáñez.
Es relevante en definitiva la figura de Honorato como hombre integro de la zona fue un pionero inagotable, poblador aguerrido, se preocupo de la cultura y el conocimiento, campesino innovador, baste decir que fue de los primeros en sembrar trigo en esas latitudes, y estas modestas líneas, mal escritas, pretenden junto al nombre en el puente sobre el río Ibáñez ser un modesto homenaje a su persona y a su hobra.
Fuentes Ricardo Chacano Medina, lago las Ardillas, Alto Río Ibáñez y los lejanos recuerdos del autor Claudio Chacano Montiel, abogado.-